La Guía para Análisis SEO es útil para evaluar el estado en Search Engine Optimization (SEO) de un sitio web y un negocio o marca.
Para analizar un sitio web debemos considerar varios aspectos y conocer sobre ¿Cómo optimizar para buscadores?.
Vamos a determinar el estado SEO de los siguientes aspectos del negocio y sitio web: Estrategia, Aspectos técnicos, Contenido y Links.

Para hacer la evaluación SEO asignaremos pesos en porcentajes a cada criterio para conocer cuáles son los puntos SEO mas importantes y prioritarios en los que debemos trabajar.
Estrategia
Estrategia |
Estado |
Observaciones |
Estrategia para SEO |
|
Estrategia que busque generar un retorno a través de SEO. |
Responsable de SEO |
|
Persona responsable por hacer SEO de manera estratégica. |
Objetivos para SEO |
|
Metas que respondan a una estrategia. |
Lineamientos para SEO |
|
Lineamientos en base a buenas prácticas. |
Proceso de contenidos SEO |
|
Forma de trabajo estructurada para creación de contenido SEO. |
Equipo de contenidos |
|
Equipo que conozca bien el negocio y se encargue de la generación de contenidos. |
Medición y reportes SEO |
|
Métricas, reportes específicos para SEO y utilización de segmentos de búsquedas. |
Seguimiento y marcaciones de Analytics |
|
Configuraciones en herramienta de Analytics (Ej. Google Analytics) |
Aspectos técnicos
Aspectos Técnicos |
Estado |
Observaciones |
Estructura web |
|
Utilización de CMS o programación favorable para SEO. |
Dominios |
|
Contenido importante bajo dominios relevantes y posicionados. |
URL’s Amigables |
|
URL’s legibles, sin muchos parámetros y códigos y que incluyan palabras claves. |
Estructura de títulos |
|
Estructura de títulos únicos para todas las páginas del sitio web. |
Meta tags |
|
Meta tags únicos para todas las páginas del sitio web. |
Arquitectura de información |
|
Directo y fácil de acceder al contenido de interés. |
Sitemap XML’s |
|
Mapa del sitio web en formato XML para buscadores. |
Schema Markup |
|
Utilizar este tipo de códigos como estructura para buscadores. |
Bloqueo de páginas innecesarias |
|
Archivo robots.txt actualizado. |
Métodos de programación |
|
Metodología estructurada para la programación del sitio web. |
Velocidad de páginas |
|
Tiempo de carga de página rápido en las páginas del sitio web. |
Mobile-friendly |
|
Sitio web adaptable a móviles que permita que el contenido se lea con facilidad. |
Webmaster Tools |
|
Utilizar la herramienta para beneficiar el SEO. |
Contenido
Contenido |
Estado |
Observaciones |
Lista de palabras clave |
|
Lista de palabras clave las cuales quieren posicionar como marca. |
Contenido sobre temas de interés |
|
Aprovechar para posicionar la marca con temas d interés del público objetivo. |
Respondemos preguntas |
|
Artículos que responden a preguntas del público objetivo. |
Títulos de artículos |
|
Términos relacionados a la búsqueda en los títulos de los artículos. |
Títulos de videos |
|
Utilizar términos de búsquedaen los títulos de los videos. |
Descripción de videos |
|
Información sobre el video y listado de productos con links en caso se utilicen. |
Utilización de palabras clave en el contenido |
|
Utilizar palabras clave en el contenido con un enfoque de posicionamiento SEO. |
Redacción, sintaxis y gramática |
|
Buena composición al redactar. |
Alta frecuencia de publicaciones |
|
Publicar contenido con frecuencia. |
Plantillas y estructura de contenido |
|
Plantillas de artículos con una estructura favorable para SEO. |
Resaltar texto importante |
|
Resaltar las frases importantes y palabras clave para darles énfasis. |
Texto descriptivo de imágenes |
|
Utilizar texto alternativo con palabras clave para las imágenes de todo el sitio web. |
Links
Links |
Estado |
Observaciones |
Links en artículos |
|
Incluir links dentro del texto hacia otros artículos, productos o temas de interés. |
Links en videos (ej. youtube) |
|
Link hacia la página web y redes sociales de la marca. |
Links a productos / servicios |
|
Utilizar en los artículos y videos que hablen sobre productos. |
Links a herramientas |
|
Referenciar otros artículos y herramientas principales dentro de otros contenidos. |
Meta de los artículos |
|
Mostrar fecha de publicación, categorías, tags y autores. |
Autores de contenido con Google+ |
|
Información de los autores de los artículos. |
Contenido relacionado |
|
Forma de mostrar los artículos relacionados bien estructurada. |
Características sociales |
|
Permitir comentarios e incluir botones sociales en los artículos. |
Exposición de contenido en redes sociales |
|
Publicar artículos en redes sociales y promover la amplificación del contenido. |
Exposición con celebridades y bloggers |
|
Utilizar celebridades y bloggers para lograr un mayor alcance. |
Referencias externas |
|
Páginas externas y blogs que hacen referencia al contenido para mayor cantidad de backlinks. |
En conclusión…
La Guía para Análisis SEO nos permite evaluar el estado SEO de un sitio web y un negocio en diversos aspectos.
- Tener una vista general los criterios SEO para cada aspecto: Estrategia, Aspectos técnicos, Contenido y Links.
- Recomendable utilizar los Harvey Balls para una comunicación visual del estado de cada criterio.
- Determinar cuales son los puntos SEO mas importantes y prioritarios en los cuales debemos trabajar.